El Partido Comunista de México demanda la plena libertad del camarada Kemal Okuyan, Secretario General del Partido Comunista de Turquía, quien ha sido condenado a 11 meses de prisión por el régimen de Erdogan en Turquía.
El Partido Comunista de Turquía está en la primera línea de lucha de los intereses obreros y populares, por la libertad, contra la explotación y la opresión. Exigimos que se respete el derecho que tiene a la libre expresión, manifestación y acción política, en tanto que expresa los intereses de la clase obrera.
El día viernes 15 de diciembre a las 3 de la mañana se aprobó en el Senado la Ley de Seguridad Interior, la cual previamente se había acordado en la Cámara de Diputados. En la sesión hubo diversas manifestaciones del carácter bufonesco que tienen los supuestos órganos de representación popular. Un circo con sainetes, dimes y diretes, alharacas, politiquería y “agrias” palabras personales entre legisladores, así como oratorias estériles y grandilocuentes.
Comunicado sobre el XIV Pleno del Comité Central del Partido Comunista de México
Sesionó a mediados de Diciembre del 2017 el XIV Pleno del Comité Central del Partido Comunista de México, con carácter ampliado, pues fue invitado el Consejo Central de la Federación de Jóvenes Comunistas y cuadros de algunos Comités Regionales.
El 15 de Octubre tuvo lugar en Atenas un acto internacionalista organizado por el Partido Comunista de Grecia-KKE en homenaje a los 100 años de la Gran Revolución Socialista de Octubre, en el cual fue invitado a participar el Partido Comunista de México. A continuación el saludo presentado por el camarada Pável Blanco, Primero Secretario del CC del PCM.
Los desafíos actuales del Movimiento Comunista Internacional
Contribución presentada por el camarada Héctor Maravillo
Miembro Suplente del Buró Político del CC del PCM en el
Seminario organizado por el Partido Comunista Brasileño en ocasión del
Centenario de la Gran Revolución Socialista de Octubre.
Agradecemos al Partido Comunista Brasileño su invitación para participar en el Seminario Internacional “Revolución Rusa. Balances y perspectivas del socialismo para el siglo XXI”; y particularmente para compartir nuestras posiciones respecto a “Los desafíos actuales del Movimiento Comunista Internacional”.
Tesis del Comité Central del Partido Comunista de México sobre el centenario de la Gran Revolución Socialista de Octubre
1.- Hace cien años, el 7 de Noviembre de 1917 (25 de Octubre según el viejo calendario) triunfó la Gran Revolución Socialista de Octubre, derrocando al poder burgués e instalando el poder obrero, lo que abrió una nueva época en la historia de la humanidad y de la lucha de clases, la transición del capitalismo al socialismo-comunismo.
2.- Con excelente precisión, sincronización, con disciplina y heroicidad, el proletariado, organizado y dirigido por el Partido Comunista Bolchevique tomó el poder, para poner fin a la guerra imperialista, buscar la paz, socializar los medios de producción, entregar la tierra a los campesinos, liberar a las nacionalidades oprimidas, construir una vida mejor. La insurrección es un arte, escribió Lenin en las Cartas desde Lejos, retomando las enseñanzas de Marx sobre La Comuna de París; y, escribiendo páginas brillantes, el proletariado, dirigido por el Comité Militar Revolucionario, adjunto al Comité Central del Partido Comunista Bolchevique, conmovió y cambió al Mundo, cimbrándolo hasta sus cimientos al tomar el Palacio de Invierno, las principales guarniciones, centros de comunicación y medios de producción. Desde el Smolny latía el corazón de la nueva época histórico-universal del socialismo-comunismo, cuyo parto fue anunciado por los cañonazos del buque Aurora. Los sepultureros del capitalismo organizados en su Partido Comunista, anunciaron así el principio del fin de la oprobiosa explotación del trabajo asalariado. La clase obrera rompía sus cadenas y se convertía en sepulturera de la explotación.
Hace 50 años, en Bolivia, cayó en combate el Comandante Ernesto Guevara de la Serna, Comandante Che Guevara, quien se encontraba al frente del Ejército de Liberación Nacional, como parte de una estrategia de liberación continental de claros objetivos por la revolución y el socialismo.
Hace tres años se desató la represión en Iguala contra los estudiantes de la normal de Ayotzinapa, pertenecientes a la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM), asesinando a varios de ellos, y desapareciendo hasta el día de hoy a 43 de ellos.
La solidaridad de clase entre los trabajadores es nuestra única opción
México se enluta otra vez con el sismo que tuvo epicentro en Chiautla, Puebla y que impactó trágicamente a los estados de Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Morelos y la Ciudad de México, a sólo unas semanas del que afectó a Oaxaca y Chiapas, sobre todo al Istmo de Tehuantepec.
Nuevamente el Estado mexicano se ve totalmente rebasado, igual que en 1985, y se demuestra incapaz frente a estas tragedias, y ello es explicable pues la lógica de máxima ganancia a los monopolios hace inviable una política social eficiente con presupuestos reducidos al mínimo, donde además la flagrante corrupción termina por apropiarse de lo poco que queda.
El Capital, 150 años de actualidad en la lucha de clases.
Pável Blanco Cabrera
Primer Secretario del CC del PCM
El 14 de Septiembre de 1867 fue publicada la primera edición de El Capital, obra a la que Karl Marx dedicó la mayor parte de su esfuerzo de investigación y trabajo teórico, al haberse convencido de la importancia fundamental de la economía prácticamente después de la lectura del artículo de Friedrich Engels “Esbozo de la crítica de la economía política”, y que fue publicado en los Anales Franco-Alemanes en 1844.