• Inicio
  • PCM
  • Noticias
  • Documentos
    • Movimiento revolucionario internacional
    • Movimiento progresista mexicano

Partido Comunista de México

- La fachada democrática del poder de los monopolios se desdobla al terrorismo de Estado

Detalles
admin
Partido Comunista de México
17 Octubre 2014
Visitas: 5658

El genocidio de Iguala: Terrorismo de Estado, corresponsabilidad de la socialdemocracia.

Pável Blanco Cabrera, Primer Secretario del PCM

El 26 y 27 de Septiembre en Iguala, Guerrero, se produjo una brutal represión contra estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, en la que actuaron conjuntamente policías y sicarios, en estrecha coordinación, y en la que se encuentran involucrados los gobiernos del municipio de Iguala, el del Estado de Guerrero y el gobierno federal. En el ataque inicial fueron asesinadas seis personas: unos, normalistas y otros, pasajeros del autobús de un equipo deportivo, por parecer estudiantes; hubo casi una decena de heridos, 25 detenidos y 47 desaparecidos; es altamente probable que sean sus cuerpos los que han venido encontrándose en fosas, con signos de ejecución extrajudicial y terribles huellas de tortura. Se trata de un genocidio responsabilidad del Estado mexicano, y sin embargo, es necesario apuntar las responsabilidades para que esta afirmación no quede en una abstracción.

Leer más: - La fachada democrática del poder de los monopolios se desdobla al terrorismo de Estado

El protagonismo clasista es una necesidad en esta lucha, con la emergencia de posiciones proletarias

Detalles
admin
Partido Comunista de México
16 Octubre 2014
Visitas: 3561

Ayotzinapa

La crítica de los hechos

 

Felipe Cuevas, integrante del CC del PCM

A cada día nuevas hipótesis y atropellos hacen desde las altas esferas del poder político y económico, pero de las responsabilidades nada claro presentan, con precipitación abren aquí y allá fosas comunes de las tantas que tienen y saben, sólo en un principio permanecen firmes, impedir que la verdad sea conocida. Tal es la complicidad, manejar con opacidad, negligencia peor aún, facilitar a algunos de los responsables su fuga de la justicia y la ejecución extrajudicial de algunos implicados incómodos para sacar algún provecho político si es que tal cosa es posible. De acuerdo con la información difundida ampliamente y la actuación del régimen, se sostiene la hipótesis de que el gobierno federal incitó o instigó por omisión premeditada y dolosa la masacre de Iguala,es decir, dejo hacer y dejo pasar, para que los policías sicarios y pistoleros sicarios asesinaran a los estudiantes.

Leer más: El protagonismo clasista es una necesidad en esta lucha, con la emergencia de posiciones proletarias

En la apariencia de la política formal se encuentran los intereses de clase

Detalles
admin
Partido Comunista de México
16 Octubre 2014
Visitas: 3967

La vigencia del marxismo en el análisis del Estado, herramienta imprescindible para la clase obrera

JoséA. González, PCM Puebla.

Es un hecho que los conflictos sociales se agudizan por todo lo ancho y largo del país. Las consecuencias de la crisis, del despojo y demás formas que tiene el capital para acumular o restablecer sus ganancias se reflejan en la violencia, el crimen, los disturbios y las expresiones espontáneas de protesta de las clases explotadas e incluso de la pequeñaburguesía. Hemos presenciado la aparición y fin de movimientos cuyos objetivos no lograron concretizarse en nada, en que su lógica y concepciones inspiradas en el liberalismo político fueron una trampa para desactivarlos, desmovilizarlos y a final de cuentas, integrarlos al sistema. Uno de los errores más comunes que caracterizaron a estos movimientos políticos, y que también prevalece en gran parte de la sociedad, es la poca comprensión del funcionamiento del Estado en el capitalismo. Es asíque estos errores llevaron a esperar imparcialidad del poder y no comprender los intereses y objetivos que condensa el Estado. Ante esta problemática, la concepción marxista del Estado es una herramienta para superar dichos errores que derivan en planteamientos ingenuos y, en el peor de los casos, en el oportunismo.

Leer más: En la apariencia de la política formal se encuentran los intereses de clase

En solidaridad con los estudiantes del Politécnico

Detalles
admin
Partido Comunista de México
01 Octubre 2014
Visitas: 4552

Sobre los acontecimientos en el Politécnico

Efectos de la reforma laboral y educativa, políticas para desvalorizar el trabajo lesivas a los jóvenes y estudiantes.

Después de las masacres de 1968 y 1971 la ideología de la clase dominante procuró sembrar entre los estudiantes de las carreras técnicas la pasividad, cooptando y transformando en porriles a instrumentos como la FNET, de pasado combativo.

Trataron de impedir la activa participación de los politécnicos en la lucha estudiantil y popular, demostrada en la huelga del internado del IPN de 1956, y en la desbordante entrega en los movimientos de 1968 y de 1971. Se sembró la asepsia desideologizante buscando desarraigar el compromiso del estudiante, aislarlo de la lucha social, con la vulgar e ilusa concepción de la superación personal.

Leer más: En solidaridad con los estudiantes del Politécnico

Condenamos la represión en Ayotzinapa

Detalles
admin
Partido Comunista de México
29 Septiembre 2014
Visitas: 6040

No se trata de una excepción, la violencia estatal se vuelve cotidiana

Nuevamente la represión y el asesinato político contra los normalistas de Ayotzinapa

El Comité Central del Partido Comunista de México condena la bestial represión contra los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, en el estado de Guerrero, en la que han resultado asesinados seis jóvenes, además de 25 heridos y 25 desaparecidos.

Leer más: Condenamos la represión en Ayotzinapa

  1. Sobre la masacre de Tlatlaya
  2. Saludo de los proletarios de CIVSA al V Congreso del PCM
  3. Comunicado del V Congreso del PCM (Español e Italiano)
  4. Saludo del Partido Comunista de Italia al V Congreso del PCM

Página 55 de 61

  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59