Partido Comunista de México
- Detalles
- admin
- Partido Comunista de México
- Visitas: 3888
Entrevista al camarada Josué Santos N. , Director de la Editorial Revolución y miembro del CC del PCM.
¿Qué lleva a un joven proletario a asumir el marxismo-leninismo como su cosmovisión y a la lucha comunista?
La vida, el ajetreo cotidiano; es lo que construye y enseña, no sólo a valorar la existencia, también nos da identidad y potencia la conciencia, enseña a reconocer esfuerzos, como el de nuestros padres por ejemplo, quienes se parten el alma para darnos mejores condiciones de vida, las cuales ellos ya padecieron; para los que pensar en una transformación social se volvió una idea secundaria, impensable pues la prioridad se convirtió en garantizar la comida y el vestido de la descendencia.
- Detalles
- admin
- Partido Comunista de México
- Visitas: 4721
Entrevista al camarada Héctor Maravillo, miembro del Buró Político de la FJC
Camarada Héctor Maravillo, has sido electo miembro del Consejo Central y del Buró de la FJC, háblanos de este importante proceso que llevó a la unificación de destacamentos juveniles comunistas en una sola organización como juventud del PCM.
Bueno, lo primero que hay que decir es que el proceso de unificación que llevo a la formación de la Federación de Jóvenes Comunistas no fue algo casual o arbitrario. Tiene bien asentadas sus raíces en las necesidades de la lucha de clases en nuestro país, es decir, responde a condiciones objetivas que lo hicieron posible y necesario.
- Detalles
- admin
- Partido Comunista de México
- Visitas: 4875
Entrevista al camarada Omar Cota, Secretario Político de la Federación de Jóvenes Comunistas y miembro del Buró Político del CC del PCM
Camarada Omar, tienes 8 años de militancia, ingresaste muy joven, recién concluida la secundaria, ¿Qué te llevó a la decisión de militar bajo la bandera del marxismo-leninismo?
Entre los años 2005 y 2006 tuve la fortuna de acercarme directamente al estudio del marxismo-leninismo. Junto a otros compañeros decidimos aceptar la propuesta de un camarada del Partido para reunirnos semanalmente en su casa y así estudiar un pequeño pero sustancioso programa de estudio. Durante esos años nuestro país estaba atravesando por una importante agitación político y social producto de movimientos como el de la otra campaña, el conflicto de San Salvador Atenco y la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO).
Leer más: El PCM y la FJC tienen una importante composición juvenil
- Detalles
- admin
- Partido Comunista de México
- Visitas: 3921
Entrevista al camarada Juan Rubio, Secretario General de la Federación de Trabajadores Independientes y miembro del Comité Central del PCM
Camarada Juan, cuál es la situación de la clase obrera y del sindicalismo en el país?
Lamentablemente atravesamos por una situación de pauperización general de los trabajadores, que no solo expresa en salarios de hambre, claros actos de polivalencia en las fuentes de trabajo, desaparición de la seguridad social y abiertos actos de simulación legal con la declaración de legalidad del outsourcing en la última reforma a la ley Federal del Trabajo. Tristemente estos fenómenos son realizados por la patronal con abierto consentimiento del llamado "sindicalismo tradicional" (CTM, CROC, CROM, Congreso del Trabajo, COR, UNT, etc.) y de aquellas organizaciones sindicales abiertamente propatronales surgidos al auspicio del Salinismo en los 90´s y continuado en los últimos sexenios por el Panismo y Priismo (Organizaciones como: Federación Nacional de Sindicatos Progresistas, FOS, FNSI, FASTA, etc.).
- Detalles
- admin
- Partido Comunista de México
- Visitas: 4540
Materiales de debate del V Congreso del PCM
Conozca y estudie los materiales que desde finales de Junio se debaten en las células del PCM. La militancia se expresa con posiciones y argumentos, que son de estricto conocimiento de la vida interna, en el Boletín El Militante, transformado en éste periodo en Tribuna de debates del Congreso.
En el caso del proyecto de Programa, éste fue discutido y enriquecido por el Comité Central desde el año anterior y el XII Pleno lo lanzó a una primera ronda de discusión a las células a partir de Abril, recogiendo opiniones, hasta que como proyecto definitivo fue aprobado por el XIII Pleno en Junio. Descargue aquí