En ocasión del bicentenario del natalicio de Friedrich Engels
I
Hace 200 años nacía en la ciudad de Barmen, Alemania, Friedrich Engels. La labor realizada por Engels en conjunto con Marx para la clase obrera fue resumida en pocas palabras por Lenin de la siguiente manera: "le enseñaron a conocerse y a tomar conciencia de sí misma, y sustituyeron las quimeras por la ciencia".
Y es justamente en primer lugar que deseamos valorar la vida de este hombre diciendo que; sin exagerar, la entregó por completo a la causa de la clase obrera. A partir de los 22 años haciendo uso de la observación, del estudio crítico y minucioso de informes y estadística, de la relación con el movimiento obrero, zambulléndose en la vida de la clase obrera empezó a producir para ella ideas, a sintetizar su experiencia, a producir artículos. Destaca con gran relevancia su obra La Situación de la Clase Obrera en Inglaterra, que redacta a los 25 años. De esta obra cautivadora y vibrante, que contiene variadísimas aristas consideramos que dos de sus tesis son fundamentales, en tanto que anteceden y señalan aspectos cruciales del ulterior desarrollo de las futuras elaboraciones de Marx y Engels: El papel del movimiento obrero y el lugar histórico del capitalismo.
Manifiesto del PCM a la clase obrera y a los sectores populares de México
La alternativa revolucionaria frente a la crisis
Hoy, 20 de Noviembre del 2020, se cumplen 101 años del inicio de actividades del movimiento comunista en México, a partir del despliegue de actividades de la Sección Mexicana de la Internacional Comunista. También se cumplen 26 años del proceso de reorganización del Partido Comunista de México, iniciado en 1994. En este momento en nuestro país la irresponsabilidad del gobierno socialdemócrata de López Obrador, privilegiando los intereses de los monopolios, las ganancias de los capitalistas, condenó a la clase obrera y a los sectores populares a un millón de contagios por el COVID-19 y a 100,000 muertes hasta ahora. Estamos entrando a la segunda etapa de esta pandemia con militarización, política antiinmigrante, ataques a los derechos de la clase obrera y una agresiva política para la desvalorización del trabajo. Frente a la crisis capitalista en curso, frente a la crisis sanitaria, esta es la propuesta del Comité Central del Partido Comunista de México.
Queremos expresar nuestra solidaridad al KKE, la KNE y las expresiones clasistas del movimiento de masas (PAME, MAS, etc) frente a la represión sufrida este 17 de Noviembre, mientras se movilizaban en ocasión del 47 aniversario del levantamiento estudiantil-popular de la Universidad Politécnica contra la dictadura.
Condenamos los hechos represivos del Gobierno griego, hoy en manos de la Nueva Democracia, pero al igual antes con Syriza (en coalición con ANEL), demuestran que el Estado en manos de la clase burguesa será siempre un adversario de las luchas obreras y populares.
La Gran Revolución Socialista de Octubre, nuestro norte
Se conmemoran 103 años de la Gran Revolución Socialista de Octubre; un 7 de noviembre de 1917 (25 de octubre según el viejo calendario), el triunfo de la clase obrera mundial sobre la burguesía y el capitalismo, el hecho histórico que marcó el camino para la emancipación de los explotados y la construcción del nuevo mundo, el socialismo-comunismo. El Partido Comunista de México celebra esta fecha con reflexión y estudio pero sobre todo, con lucha, acciones militantes y prácticas cotidianas que materialicen el objetivo histórico de la Revolución Socialista. Por ello el PCM señala algunas de sus posiciones respecto a la basta experiencia teórica y práctica que la Gran Revolución Socialista de Octubre legó a los revolucionarios del mundo y a la clase obrera.
Solidaridad de la Revista Comunista Internacional con el pueblo de Venezuela y el PCV
Se han reunido el 9 de Octubre del 2020 los partidos comunistas y obreros que impulsan la Revista Comunista Internacional para conocer del Partido Comunista de Venezuela su posición política, estrategia y táctica, en los últimos desarrollos de la lucha de clases en Venezuela. La exposición del PCV estuvo a cargo del camarada Óscar Figuera, Secretario General, quien fue acompañado por otros camaradas del Buró Político del CC del PCV, la cual fue amplia y profunda, y que además respondió a interrogantes que fueron planteadas durante la reunión por distintos camaradas representantes de partidos comunistas y obreros.
Además del PCV, han participado, el Partido Comunista de Grecia, Partido Comunista de México, Partido Comunista de los Trabajadores de España, Partido Comunista de Turquía, Partido Comunista Obrero de Rusia, Partido Socialista de Latvia, Unión de Comunistas de Ucrania y Partido de los Trabajadores de Hungría.
El PCM participó con una delegación de su Comité Central integrada por los camaradas Pável Blanco, Omar Cota, Ángel Chávez, Héctor Maravillo y Juan Barrera.
Al final de la reunión los partidos comunistas y obreros han aprobado la siguiente declaración, y también han decidido refutar las calumnias y ataques del oportunismo y la socialdemocracia contra el PCV:
Comunicado del VI Pleno del Comité Central del Partido Comunista de México
Se ha reunido en la Ciudad de México, el tercer fin de semana de Agosto, el VI Pleno del Comité Central del Partido Comunista de México.
Fue presentado el Informe Político elaborado por el Buró Político, qué aprobado en lo general fue enriquecido a través de una discusión fructífera que envolvió a todos los miembros y suplentes de este órgano dirigente entre el VI y VII Congreso del Partido.
En el debate estuvieron colocados los asuntos de la crisis económica y de salud que vive el Mundo, los antagonismos interimperialistas, el aumento del militarismo, y la agudización del conflicto capital/trabajo.
La reunión de Trump-Obrador: medidas en favor de los monopolios, contra los trabajadores y los migrantes.
1. En medio de la pandemia, en un momento de aumento de contagios y muertes entre la población mexicana, colocando la estadística a nuestro país entre los 10 con una gestión más nefasta de la crisis sanitaria, el Presidente López Obrador emprende su primera gira internacional, la cual es a los EEUU, para una agenda de trabajo bilateral con el Presidente Donald Trump. Además de funcionarios de su gabinete, entre ellos el pinochetista Alfonso Romo, lo acompañan representantes de poderosos monopolios de la comunicación, las telecomunicaciones y la banca, así como del ramo turístico-hotelero e inversores del Tren Maya. López Obrador en esta gira, expresa así que no es solo representante político de la socialdemocracia, o de una sección del capital, sino que expresa los intereses generales de clase de la burguesía de México.
La “nueva normalidad” ha significado más riesgos y mayor explotación para la clase obrera
A un mes de que se anunciara el inicio de la “nueva normalidad”, en medio de un alto grado de propagación del virus; sin haber contenido la pandemia o menguado su propagación, es necesario hacer un balance de lo que ésta ha significado para la clase obrera.
Podría esperarse que tal medida se sustentara en una política de salud pública que atacara el problema de fondo para controlar la pandemia. Sin embargo, la preocupación del Gobierno Federal y la Secretaría de Salud ha sido únicamente administrar la enfermedad en función de la debilitada estructura hospitalaria; lo que ha resultado en la continuación del crecimiento alarmante en el número de contagiados y fallecidos. Muestra de ello es la definición del "semáforo epidemiológico" y sus modificaciones, que reportan el nivel de saturación hospitalaria, más no el nivel de contagios y muertes. Los mensajes de los gobiernos estatales y federal respecto al semáforo "naranja" han significado el banderazo para la apertura de más empresas y la despreocupación de diversos sectores de la población, a causa de la confusión y el descredito de los mensajes gubernamentales. En su afán de justificar la reincorporación total de la clase obrera a las labores productivas y la sincronización de la "nueva normalidad" a los tiempos del TMEC, se sacrifica la salud de los trabajadores con pésimas medidas comunicacionales como la "nueva normalidad" y el "semáforo epidemiológico".
El T-MEC, un acuerdo contra la clase obrera de América del Norte
Este primero de Julio del 2020 entra en vigor el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (USMCA por sus siglas en inglés), dando continuidad al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA por sus siglas en inglés) que inició el primero de Enero de 1994.
Lo caracterizamos como un acuerdo interestatal imperialista, benéfico a los intereses y ganancias de los monopolios de Canadá, EEUU y México, y por ende perjudicial a los intereses de la clase obrera de toda América del Norte, es decir de los proletarios de Canadá, EEUU, México y la multinacional fuerza de trabajo migrante que labora en la región.
Partido Comunista de México *☭@comunistamexico RT @Romahe93: Se conversa sobre la venidera reforma educativa con sello de Moctezuma Barragán quien fue secretario de educación y que con t…
Partido Comunista de México *☭@comunistamexico RT @wfdy1945fmjd: #WFDY75 | Hoy es el Día Internacional de la Educación. En estos tiempos en los que nuestros derechos, como el derecho a l…
Partido Comunista de México *☭@comunistamexico RT @EmbaCuMex: El Partido Comunista de México manifestó su solidaridad con #Cuba debido a la injusta inclusión de nuestro país en el listad…