Partido Comunista de México
- Detalles
- admin
- Partido Comunista de México
- Visitas: 2499
Al Comité Central del Partido Comunista de Grecia
Queridos camaradas.
Queremos expresar nuestra solidaridad al KKE, la KNE y las expresiones clasistas del movimiento de masas (PAME, MAS, etc) frente a la represión sufrida este 17 de Noviembre, mientras se movilizaban en ocasión del 47 aniversario del levantamiento estudiantil-popular de la Universidad Politécnica contra la dictadura.
Condenamos los hechos represivos del Gobierno griego, hoy en manos de la Nueva Democracia, pero al igual antes con Syriza (en coalición con ANEL), demuestran que el Estado en manos de la clase burguesa será siempre un adversario de las luchas obreras y populares.
Leer más: Solidaridad del PCM con el KKE y los trabajadores y estudiantes de Grecia
- Detalles
- admin
- Partido Comunista de México
- Visitas: 2866
La Gran Revolución Socialista de Octubre, nuestro norte
Se conmemoran 103 años de la Gran Revolución Socialista de Octubre; un 7 de noviembre de 1917 (25 de octubre según el viejo calendario), el triunfo de la clase obrera mundial sobre la burguesía y el capitalismo, el hecho histórico que marcó el camino para la emancipación de los explotados y la construcción del nuevo mundo, el socialismo-comunismo. El Partido Comunista de México celebra esta fecha con reflexión y estudio pero sobre todo, con lucha, acciones militantes y prácticas cotidianas que materialicen el objetivo histórico de la Revolución Socialista. Por ello el PCM señala algunas de sus posiciones respecto a la basta experiencia teórica y práctica que la Gran Revolución Socialista de Octubre legó a los revolucionarios del mundo y a la clase obrera.
Leer más: Declaración del CC del PCM en ocasión del 103 aniversario
- Detalles
- admin
- Partido Comunista de México
- Visitas: 3590
Comunicado del VI Pleno del Comité Central del Partido Comunista de México
Se ha reunido en la Ciudad de México, el tercer fin de semana de Agosto, el VI Pleno del Comité Central del Partido Comunista de México.
Fue presentado el Informe Político elaborado por el Buró Político, qué aprobado en lo general fue enriquecido a través de una discusión fructífera que envolvió a todos los miembros y suplentes de este órgano dirigente entre el VI y VII Congreso del Partido.
En el debate estuvieron colocados los asuntos de la crisis económica y de salud que vive el Mundo, los antagonismos interimperialistas, el aumento del militarismo, y la agudización del conflicto capital/trabajo.
- Detalles
- admin
- Partido Comunista de México
- Visitas: 4906
La reunión de Trump-Obrador: medidas en favor de los monopolios, contra los trabajadores y los migrantes.
1. En medio de la pandemia, en un momento de aumento de contagios y muertes entre la población mexicana, colocando la estadística a nuestro país entre los 10 con una gestión más nefasta de la crisis sanitaria, el Presidente López Obrador emprende su primera gira internacional, la cual es a los EEUU, para una agenda de trabajo bilateral con el Presidente Donald Trump. Además de funcionarios de su gabinete, entre ellos el pinochetista Alfonso Romo, lo acompañan representantes de poderosos monopolios de la comunicación, las telecomunicaciones y la banca, así como del ramo turístico-hotelero e inversores del Tren Maya. López Obrador en esta gira, expresa así que no es solo representante político de la socialdemocracia, o de una sección del capital, sino que expresa los intereses generales de clase de la burguesía de México.
- Detalles
- admin
- Partido Comunista de México
- Visitas: 4267
La “nueva normalidad” ha significado más riesgos y mayor explotación para la clase obrera
A un mes de que se anunciara el inicio de la “nueva normalidad”, en medio de un alto grado de propagación del virus; sin haber contenido la pandemia o menguado su propagación, es necesario hacer un balance de lo que ésta ha significado para la clase obrera.
Podría esperarse que tal medida se sustentara en una política de salud pública que atacara el problema de fondo para controlar la pandemia. Sin embargo, la preocupación del Gobierno Federal y la Secretaría de Salud ha sido únicamente administrar la enfermedad en función de la debilitada estructura hospitalaria; lo que ha resultado en la continuación del crecimiento alarmante en el número de contagiados y fallecidos. Muestra de ello es la definición del "semáforo epidemiológico" y sus modificaciones, que reportan el nivel de saturación hospitalaria, más no el nivel de contagios y muertes. Los mensajes de los gobiernos estatales y federal respecto al semáforo "naranja" han significado el banderazo para la apertura de más empresas y la despreocupación de diversos sectores de la población, a causa de la confusión y el descredito de los mensajes gubernamentales. En su afán de justificar la reincorporación total de la clase obrera a las labores productivas y la sincronización de la "nueva normalidad" a los tiempos del TMEC, se sacrifica la salud de los trabajadores con pésimas medidas comunicacionales como la "nueva normalidad" y el "semáforo epidemiológico".
Leer más: Nueva normalidad, misma explotación, miseria y muerte