Partido Comunista de México
- Detalles
- admin
- Partido Comunista de México
- Visitas: 3122
El XXI Encuentro Internacional de Partidos Comunistas y Obreros (EIPCO) ha tenido lugar de nuevo en Turquía después de cuatro años, esta vez en Esmirna, bajo la responsabilidad mutua de los partidos comunistas de Grecia y de Turquía (KKE y el TKP). Los 137 participantes que representan a 74 partidos de 58 países expresan su gratitud camaraderil a ambos partidos por asumir esta responsabilidad.
Este año conmemoramos el Centenario de la fundación del Comintern, la Tercera Internacional, la Internacional Comunista. Presenciamos numerosas situaciones que nos muestran una vez tras otra la importancia de la solidaridad y de luchas conjuntas de los partidos comunistas y la importancia de la unión de los esfuerzos revolucionarios para la superación del capitalismo como sistema mundial destructivo sin futuro.
Leer más: Declaración del XXI Encuentro Internacional de los Partidos Comunistas y Obreros
- Detalles
- admin
- Partido Comunista de México
- Visitas: 5706
Tres Breves Comentarios sobre un Siglo de Lucha Comunista en México
John Womack, Jr.
Estimados camaradas del Partido Comunista de México,
Favor de recibir mis saludos solidarios y estos pocos párrafos de comentario, que espero les sean útiles.
Primero, les felicito la celebración que ustedes dignamente ponen para honrar el centenario del Partido Comunista en México, nacido en noviembre de 1919 y dos años después, ya el Partido Comunista Mexicano, debidamente reconocido como la Sección Mexicana de la Internacional Comunista.
Segundo, les felicito la “Tesis del Comité Central del PCM,” del 7 de noviembre. Como historiador que soy de la historia moderna de México, especialmente de las luchas del pueblo mexicano trabajador contra las tremendas injusticias que sufría y sufre, quiero hacer constar que ese documento, la “Tesis”, es el mejor resumen, el más honesto y verídico, que yo haya leído sobre los primeros años tan difíciles del partido, sus relaciones internacionales por medio de la Comintern, sus luchas valientes por el proletariado mexicano, industrial y del campo, sus aciertos y sus errores, hasta sus fallos durante los años setenta y el error peor, la liquidación del partido en 1981. Como historiador, les debo decir que en unos puntos de historia discrepo de su tesis, Pero son puntos muy pocos y menores, de detalle. Con las líneas importantes del análisis, que me parece muy agudo y muy interesante, además muy a propósito para marcar el centenario, estoy bien de acuerdo.
- Detalles
- admin
- Partido Comunista de México
- Visitas: 3712
Declaración del BP del CC del PCM
El Partido Comunista de México condena el golpe de Estado producido en Bolivia, bajo la conducción de fuerzas reaccionarias, policiales y militares, aprovechando los límites, las concesiones y contradicciones del gobierno boliviano, es decir del progresismo.
Hacemos notar que el factor externo, principalmente de la OEA en tanto instrumento de las políticas imperialistas, fue fundamental para las fuerzas reaccionarias interiores. La OEA es un instrumento del imperialismo contra todos los pueblos de América. Es necesario poner fin a su existencia como instancia supranacional que atenta contra la soberanía popular y la autodeterminación de pueblos y naciones. El PCM luchará por la salida de México de la OEA, denunciando su carácter de clase.
- Detalles
- admin
- Partido Comunista de México
- Visitas: 5774
Un siglo de lucha de los comunistas de México
Hoy 7 de Noviembre, en el 102 aniversario de la Gran Revolución Socialista de Octubre, el Comité Central del Partido Comunista de México hace públicas las presentes Tesis “Un siglo de lucha de los comunistas en México” con motivo del Centenario del inicio de la etapa fundacional del movimiento comunista en México, y que fueron discutidas y aprobadas con enmiendas en nuestro IV Pleno. El PCM considera que estas Tesis son el inicio de un proceso de estudio y análisis riguroso militante que, desde el marxismo-leninismo es necesario hacer de la historia y desarrollo de la historia del primer Partido Comunista Mexicano, liquidado en 1981, así como de la lucha que viene librando la clase obrera por reorganizar su Partido Comunista.
En las presentes Tesis el PCM fija su postura por la reivindicación del Estado Mayor de la clase obrera: el Partido Comunista, las importantes aportaciones de los comunistas en el terreno de la lucha clases, el movimiento sindical y campesino, en los sectores populares, en las diversas expresiones del arte y la cultura, de las luchas democráticas y progresistas en nuestros país, de la práctica del internacionalismo proletario, de la lucha por el nuevo mundo del socialismo-comunismo; todo ello con un espíritu de reconocer que el primer PCM tuvo aciertos y errores que deberán ser estudiados para sacar lecciones útiles al presente periodo de lucha, con ello el PCM trabajará para que en el año 2021 (en que se cumplirá el Centenario del PCM – Sección de la Internacional Comunista) se cuente con una mayor profundización de estas Tesis.
- Detalles
- admin
- Partido Comunista de México
- Visitas: 5667
En respuesta al primer informe de Gobierno de Obrador
Declaración del Buró Político del CC del PCM
Tal como lo había advertido nuestro Partido, a partir del análisis marxista, la promesa de desmontar el neoliberalismo por este gobierno resultó un engaño. La primera acción del gobierno, aún antes de asumir formalmente el cargo, fue defender a capa y espada la continuidad del Tratado de Libre Comercio con EU, imponiéndose unos límites estrechos para su actuación económica. No se ha revertido la reforma energética, por el contrario, se protegen los contratos petroleros con monopolios internacionales; se firman nuevos contratos para fracking; se entrega la gestión de los gasoductos de CFE a los monopolios Carso Energy, TC Energía e IEnova; y se entrega por completo la industria petroquímica a los monopolios agrupados en el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), etc. No se ha derogado la reforma agraria de Carlos Salinas de Gortari al artículo 27 como exige el movimiento campesino. No se han derogado las modificaciones esenciales que introdujo el gobierno de Peña Nieto al artículo 3°, ni puesto fin al régimen de exclusión laboral, como exige el magisterio. No se han derogado ninguna de las modificaciones constitucionales de los últimos 4 sexenios que constituyen el entramado legal de la gestión neoliberal. No se revirtieron las privatizaciones que constituyeron la base material para la gestión neoliberal.
Leer más: El PCM sobre el Primer Informe de Gobierno de López Obrador